Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4

Líneas de Investigación

El Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas reúne a un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados que impulsan investigaciones dirigidas a abordar los principales desafíos que afronta la sociedad guatemalteca.

Directora Científica: M.Sc.Rebeca Méndez-Veras
Contacto: rmendez@umg.edu.gt
Coordinadora de Investigación: M.Sc. Elizabeth Solórzano Ortiz
Contacto: esolorzanoo@miumg.edu.gt

Dinámica poblacional de Enfermedades Infecciosas y de Origen Zoonótico
Dinámica poblacional de Enfermedades Infecciosas y de Origen Zoonótico

Utilizamos herramientas genómicas y genéticas para analizar interacciones poblacionales de patógenos asociados a enfermedades infecciosas, con el objetivo de entender sus dinámicas de transmisión, tanto actuales como pasadas. A través de secuencias específicas o genomas completos, realizamos estudios de diversidad molecular, filogenia, filodinámica y genética poblacional, integrando estos datos con información epidemiológica relevante bajo el enfoque de Una Salud. Hemos desarrollado dos proyectos en colaboración con el CUNZAC-USAC, analizando la diversidad de cepas de SARS-CoV-2 en Guatemala durante los primeros años de la pandemia. Actualmente, investigamos reservorios silvestres de Chlamydia psittaci, agente causal de la clamidiosis aviar, una zoonosis que afecta aves y puede provocar en humanos desde síntomas leves hasta neumonías graves.

Ver más
Diversidad Biológica, Conservación y Desarrollo Comunitario
Diversidad Biológica, Conservación y Desarrollo Comunitario

Esta línea de investigación integra el estudio de la diversidad biológica, la conservación y el desarrollo comunitario, combinando enfoques taxonómicos, ecológicos y moleculares con el conocimiento local. Actualmente nos hemos enfocado en el estudio de las abejas y sus interacciones ecológicas, sin embargo, su alcance está abierto para el desarrollo de investigaciones sobre otros grupos y temas relacionados.

Ver más
Química ambiental
Química ambiental

La línea de investigación de química ambiental está enfocada actualmente en el estudio de diversos contaminantes, especialmente los antropogénicos, en matrices ambientales. Específicamente se están estudiando microplásticos en agua y aire; bisfenol A en leche materna; y PM2.5, NO2 y SO2 en aire.

Ver más
Genómica del Cáncer
Genómica del Cáncer

Estudiamos las alteraciones genéticas asociadas al desarrollo, progresión y resistencia tumoral mediante tecnologías de secuenciación de alto rendimiento y análisis multiómicos. Actualmente, nos enfocamos en la identificación de biomarcadores aplicables al tamizaje oncológico, especialmente en cánceres gastrointestinales, con énfasis en el fortalecimiento del diagnóstico temprano de cáncer gástrico en Guatemala. Nuestro objetivo a futuro es avanzar en estrategias de medicina de precisión que permitan personalizar tratamientos y mejorar los resultados clínicos en pacientes oncológicos.

Ver más
Genómica de Enfermedades Raras
Genómica de Enfermedades Raras

En el I2QB3 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, hemos documentado una serie de casos de enfermedades raras, con una distribución por sexo de 56 % en mujeres y 44 % en hombres. El diagnóstico se ha realizado mediante secuenciación de exoma completo (WES) con tecnologías de próxima generación (NGS), permitiendo una caracterización genética más precisa. Entre las patologías identificadas se incluyen trastornos neuromusculares, metabólicos, inmunogenéticos y del neurodesarrollo. Ante la escasa información disponible en el país, hemos elaborado casos clínicos y análisis familiares que incluyen árboles genealógicos, aportando evidencia local y mejorando la comprensión de patrones de herencia, así como la orientación genética de los pacientes y sus familias.

Ver más
Nutrición y salud cardiometabólica
Nutrición y salud cardiometabólica

Estudiamos la relación entre nutrición y salud cardiometabólica, abordando la prevención, el tratamiento y la promoción de estilos de vida saludables para mejorar los indicadores metabólicos y cardiovasculares.

Ver más
Microbioma y Salud
Microbioma y Salud

En el I2QB3 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, estudiamos el microbioma humano y su impacto en la salud, enfocándonos en su rol en la inmunomodulación, la salud metabólica y su relación con enfermedades inflamatorias, infecciosas y neurodegenerativas. Utilizamos herramientas metagenómicas, metabolómicas y análisis bioinformáticos para caracterizar comunidades microbianas y su interacción con el huésped. Buscamos apoyar en el desarrollo de intervenciones terapéuticas basadas en la modulación del microbioma para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la región.

Ver más
Metabolómica
Metabolómica

Varios de los productos alimenticios de origen guatemalteco como el café, el chocolate y el ron entre otros, que han sido premiados y apreciados por catadores y amantes de estos artículos en todo el mundo, deben sus características especiales a su perfil metabolómico único, gestado en las tierras fecundas y diversas de dicho país. Acompáñanos a descubrirlos.

Ver más
Toxinología
Toxinología

Estudiamos venenos de serpientes guatemaltecas mediante análisis proteómicos y técnicas de química analítica para aislar y caracterizar proteínas de interés, con el objetivo de explorar sus posibles aplicaciones biotecnológicas.

Ver más
Divulgación científica
Divulgación científica

En el Área de Investigación del Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas creemos firmemente que la ciencia debe trascender las paredes de los laboratorios y hacer así, accesibles los avances científicos y sus beneficios a todas las personas, particularmente a las nuevas generaciones. Por ello, desarrollamos proyectos de divulgación científica que acercan el conocimiento de manera creativa, interactiva y accesible a la comunidad.

Ver más

¿Necesitas más información?

Puedes contactárnos buscándonos por Waze, escribiendo a nuestro correo electrónico o completando este formulario de contacto.