Regresar

Dinámica poblacional de Enfermedades Infecciosas y de Origen Zoonótico

A través de herramientas de análisis genómicos y genéticos evaluamos interacciones poblacionales de patógenos asociados a enfermedades infecciosas, con el objetivo de comprender las dinámicas de transmisión actuales o pasadas. Utilizando tanto secuencias de regiones específicas como la secuencia de genomas completos, desarrollamos análisis de diversidad molecular, filogenéticos, filodinámicos y de genética poblacional, entre otros. La información obtenida de estos análisis es integrada con otros elementos de relevancia epidemiológica para cada enfermedad, dependiendo de la biología de la enfermedad y desde el enfoque de Una Salud.

Hasta el momento en esta línea de investigación hemos desarrollado dos proyectos en colaboración con el Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC-USAC), en los que evaluamos la dinámica temporal y espacial de la diversidad de cepas circulantes de SARS-CoV-2 durante los primeros años de pandemia en Guatemala, a través del análisis de genomas completos.

Actualmente investigamos reservorios silvestres de la clamidiosis aviar, una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es la bacteria Chlamydia psittaci y que afecta aves silvestres, mascotas y de producción avícola. La enfermedad causa signos respiratorios, digestivos o sistémicos en las aves. La clamidiosis aviar es una zoonosis ocupacional que puede causar en humanos desde síntomas gripales leves hasta neumonía grave.

Publicaciones

  • Solórzano Ortiz, E., Yurrita-Obiols, C. L., Moguel Rodríguez, B., Barrios Izás, M., Montenegro, Diaz, P. C., Cifuentes, K., Boburg, S., Gómez, M. y Méndez, R. (2020). Secuenciación genómica de SARS-CoV-2 en pacientes guatemaltecos para el monitoreo de la diversidad y evolución viral como herramienta epidemiológica.

    Ver publicación
  • Solórzano Ortiz, E., Yurrita-Obiols, C. L., Pereira, F., Boburg, S., Gómez, M., Vargas, A., Cacéres, E. y Méndez, R. (2022). SARS-CoV 2-: Metaanálisis genético, evolutivo y epidemiológico durante dos años de la pandemia de COVID-19 en Guatemala.

    Descargar PDF

¿Necesitas más información?

Puedes contactárnos buscándonos por Waze, escribiendo a nuestro correo electrónico o completando este formulario de contacto.